Primera. OBJETO.
Mediante la suscripción de la presente Solicitud, el Suscriptor, (en adelante llamado “Cliente”), solicita a NEORIS (en adelante llamado “Proveedor”), la prestación del SERVICIO DE INSPECCIÓN DE PACKAGING, la cual, en caso de ser aceptada por el Cliente, se regirá por los términos, alcances, limitaciones y condiciones establecidos en este documento y sus Anexos (en adelante indistintamente “Solicitud”, “Contrato de Prestación de Servicios de Inspección de Packaging” o “Contrato”).
El Cliente entiende y acepta esta Solicitud y la eventual prestación del SERVICIO DE INSPECCIÓN DE PACKAGING se encuentra supeditado a la aceptación de la presente Solicitud por parte del Proveedor, quien se reserva el derecho de no aceptarla sin invocación de causa y sin que dicha decisión genere ningún derecho a compensación o indemnización a favor del Cliente.
En caso de aceptación de esta Solicitud por parte del Proveedor, el mismo se obliga a prestar los servicios solicitados por el Cliente según los términos y condiciones del presente Contrato, y éste se obliga a pagar a Proveedor la Contraprestación en los términos aquí establecidos (en tal caso, el Cliente y el Proveedor, indistintamente podrán ser denominados individualmente como “Parte y en forma conjunta como “Partes”). El Cliente entiende, acepta y pacta libremente que en caso de aceptación de esta Solicitud, el proveedor se obliga a prestar el SERVICIO DE INSPECCIÓN DE PACKAGING utilizando el Software ARVISCAN (en adelante “ARVISCAN“) asumiendo en todo momento exclusivamente obligaciones de medio y no de resultado, por lo que proveedor no garantiza que la prestación del Servicio permitirá en todos los casos al Cliente detectar errores o inconsistencias en las artes de sus productos y/o en su packaging y/o la obtención de un resultado específico.
El Servicio se prestará también conforme a los términos, alcances y limitaciones de uso detalladas en el Manual del Usuario ARVISCAN que se encuentra actualizado en la Plataforma web ARVISCAN. Consecuentemente, el Cliente deberá utilizar el Servicio en un todo de acuerdo con las estipulaciones previstas en el Manual del Usuario ARVISCAN.
Segunda REGISTRACION – ALTA DE ADMINISTADOR / USUARIO.
Una vez confirmado el contrato de negocio, el Cliente recibirá por parte del proveedor un nombre de Usuario y contraseña de la licencia que le permitirá el acceso personalizado y confidencial a la plataforma web ARVISCAN. En el mismo acto en que el Cliente se registre en la web, podrá modificar la clave de acceso y queda activado el uso del Servicio del software.
El Cliente es el único responsable de la elección y uso de su nombre de Usuario y Clave de Acceso, los que podrán ser modificados por el Cliente en cualquier momento. La clave de Acceso es confidencial, personal e intransferible. El Cliente se obliga a no divulgar su contraseña a terceros que no estuvieren autorizados por el Cliente para acceder a los servicios de la Plataforma web ARVISCAN.
El Cliente se obliga a comunicar inmediatamente al Proveedor del robo de la clave, como cualquier riesgo de acceso por parte de un tercero. En consecuencia, el Cliente se obliga a mantener en secreto, con carácter de información confidencial y reservada, su nombre de Usuario y Clave de Acceso, siendo exclusivo responsable de cualquier daño y perjuicio de toda naturaleza que pudieran sufrir el Cliente, Proveedor y/o terceros, derivados del mal uso o uso no autorizado del nombre de Usuario y/o de la Clave de Acceso.
A sí mismo, el Cliente deberá definir y generar el alta de Administrador y/o Usuario designando a la/s persona/s autorizada/s para hacer uso del Servicio siguiendo las instrucciones estipuladas en el Manual del Usuario ARVISCAN y conforme la cantidad de licencias de Software ARVISCAN que haya contratado.
Tercera. DESCRIPCION DEL SERVICIO DE INSPECCIÓN DE PACKAGING.
El SERVICIO DE INSPECCION DE ARTES provisto mediante el Software ARVISCAN es un servicio basado en una interacción Cloud, en el cual, a través del uso de una PC con conexión a Internet, la utilización de un escáner y del acceso a la Plataforma web ARVISCAN, (mediante el uso de un nombre de Usuario y de una Clave de Acceso de uso exclusivo del Cliente), permite al Usuario designado por el Cliente inspeccionar de manera digital las imágenes de muestra de sus productos contra sus correspondientes patrones previamente digitalizados y cargados por el Administrador, en la Plataforma web ARVISCAN; bajo las condiciones aquí establecidas, detectar posibles errores o inconsistencias de impresión de las artes de muestra o validar las mismas.
La Plataforma web ARVISCAN actualmente se encuentra ubicada en la URL http://arviscansolutions.com aunque por decisión exclusiva de Proveedor podrá ser ubicada en un servidor diferente.
Cuarta. ALCANCE Y LIMITACIONES DEL SERVICIO.
El Cliente entiende, es informado y acepta que el Servicio y el Software ARVISCAN han sido diseñados para el procesamiento de imágenes basado en un algoritmo que considera diversos supuestos. Esos supuestos procuran adaptarse a los diferentes tipos de imágenes con el objetivo de entregar el mejor resultado posible; entendiendo esto último como un balance adecuado y técnicamente posible entre errores detectados en las artes de etiquetas y/o packaging de los productos del Cliente y cantidad de verificaciones que deba controlar el Usuario. El Servicio y el Software ARVISCAN han sido desarrollados para –bajo las condiciones y limitaciones aquí estipuladas-, procurar detectar desvíos en las imágenes y filtrarlos para que el Usuario tenga la posibilidad de visualizarlos de una manera rápida, lo cual implica que en algunos casos y bajo determinadas condiciones el Servicio y/o el Software ARVISCAN pudiera aplicar filtros a ciertos errores de lectura y no mostrarlos al Usuario adecuadamente o de la manera esperable. El Cliente es informado y acepta, que el Servicio y el Software ARVISCAN es falible y que por tanto en determinados supuestos pudiera ocurrir que no puedan detectarse errores o defectos de etiquetas o packaging de los productos del Cliente. Por lo que el proveedor no pueda asegurar ni garantizar en todos los casos la detección de errores, defectos o diferencia en las artes de las etiquetas y/o packaging de los productos del Cliente en su totalidad. Del mismo modo, el Cliente entiende y acepta que el Servicio y el Software ARVISCAN no fueron diseñados para detectar desvíos en la colorimetría de la imagen (Ej.: escala de Pantone, etc.). No obstante, pudiera detectarlos en diversas oportunidades.
El Cliente es informado y reconoce que en el supuesto caso que el escáner que se éste utilice a los fines de la prestación del Servicio no fuera el recomendado o no estuviera debidamente calibrado o en condiciones operativas óptimas y/o no contara con el mantenimiento periódico según los parámetros definidos por el fabricante, el Software ARVISCAN pudiera no detectar errores o inconsistencias en las artes de las etiquetas y/o packaging de los productos del Cliente, sin que dicha circunstancia pueda ser imputable al Proveedor.
Las Partes entienden y acuerdan expresamente que en el supuesto de interrupción o falta de disponibilidad de Servicio por caída de la Plataforma web o del servicio y/o por razones imputables exclusivamente al Proveedor, el Cliente únicamente tendrá derecho al descuento proporcional de los días durante los cuales el Servicio se encuentre interrumpido o no se encuentra disponible, renunciado el Cliente a formular cualquier otro reclamo o exigir compensación de alguna naturaleza.
Quinta. REQUERIMIENTOS MINIMOS DE HARDWARE, SOFTWARE Y CONFIGURACION.
5.1) Requerimientos mínimos de Hardware a cargo del Cliente:
El Cliente es informado que a los fines de la prestación del Servicio y el debido funcionamiento del Software ARVISCAN, deberá contar con servicio de acceso a Internet que esté disponible y operando de manera completa, permanente y sin restricción, con ancho de banda suficiente, durante toda la vigencia del presente Contrato. En este sentido, el Cliente es informado y acepta que los Servicios objeto del presente Contrato funcionan indefectiblemente en conexión y dependencia de redes y/o servicio de acceso a Internet provistos por terceros ajenos al Proveedor y contratados por el Cliente, por lo que la prestación del SERVICIO DE INSPECCIÓN DE PACKAGING y/o los servicios adicionales puede ser afectada, interrumpida o condicionada por circunstancias de capacidad, disponibilidad o funcionamiento propias de dichas redes o servicios, circunstancias todas ellas fuera del alcance y responsabilidad del proveedor. Por tal motivo, el Cliente acepta que el Proveedor no asume responsabilidad alguna por la interrupción del SERVICIO DE INSPECCIÓN DE PACKAGING debido a causas ajenas al mismo, como pudieran ser, de manera enunciativa mas no limitativa, tormentas eléctricas, fallas de energía, interrupción o falta de disponibilidad del servicio de acceso a Internet, descalibración o falta de mantenimiento del escáner utilizado, mal funcionamiento de la PC, caída del Servidor y/o cualquier otra condición que esté fuera de control del Proveedor.
El Cliente reconoce que el Proveedor no es responsable de la activación y/o de la interrupción o falta de operación del servicio de acceso a Internet y/o del dispositivo escáner y/o de la PC del Cliente, ya que el Proveedor no tiene control ni supervisión directa sobre dichos servicios y/o dispositivos.
5.2) Requerimientos mínimos de Software/Configuración:
Resolución de escaneo de una imagen: 300 dpi (o 300 ppp).
Sexta. VIGENCIA DEL CONTRATO.
La presente Solicitud y la eventual prestación del SERVICIO DE INSPECCIÓN DE PACKAGING queda supeditada a su aceptación por parte del Proveedor. Esta Solicitud, en caso de ser aceptada por el ¨Proveedor”, tendrá una vigencia por tiempo indeterminado. El Cliente entiende y acepta que la presente Solicitud se considerará aceptada por el Proveedor a partir del momento en que el mismo envíe al Cliente el Usuario y Clave de acceso que le permitirá acceder por primera vez a la plataforma Web ARVISCAN, registrarse y hacer uso del Servicio. El Cliente se obliga a pagar las contraprestaciones aquí establecidas por los servicios contratados a partir del día en que se produzca la aceptación de esta Solicitud.
El Cliente y/o Proveedor podrán decidir la baja y/o rescisión del Servicio sin expresión de causa en cualquier momento, debiendo enviar una notificación por escrito en tal sentido a la otra parte con al menos 30 días de anticipación a la fecha de baja. El Servicio prestado durante los 30 (treinta) días posteriores a la recepción de la notificación de baja de Servicio, será facturado y debitado normalmente. Una vez concluida la vigencia del Contrato por cualquier causa, el CLIENTE se obliga a cesar inmediatamente en el uso de la Plataforma y del Software ARVISCAN.
Séptima. CONTRAPRESTACIONES.
Los precios consignados en esta Solicitud se pactan en Dólares Estadounidenses y no incluyen el Impuesto al Valor Agregado y/o la percepción correspondiente de Ingresos Brutos y/o cualquier otro impuesto, tasa o contribución que resultare aplicable. El Cliente entiende y acepta que los cargos del Servicio serán facturados por proveedor al Cliente en Pesos Argentinos al tipo de cambio billete vendedor publicado por el Banco de la Nación Argentina al cierre del día hábil anterior al de la fecha de emisión de las pertinentes facturas. El Cliente se obliga a pagar al proveedor los cargos mensuales correspondientes al Servicio contratado y, en su caso, de los servicios adicionales que fueran solicitados por el Cliente que se detallan en la presente dentro del tiempo estipulado y consensuados con el Proveedor. El Cliente autoriza al Proveedor a facturar los cargos del Servicio en forma mensual. Los cargos mensuales del Servicio serán abonados por el Cliente a través de depósito o transferencia bancaria en la cuenta bancaria indicada por NEORIS para tales efectos. El Cliente entiende y acepta que el proveedor se reserva el derecho de modificar en cualquier momento el costo o precio del SERVICIO DE INSPECCIÓN DE PACKAGING y/o de los servicios adicionales. A esos fines, el Proveedor deberá notificar el aumento al CLIENTE por escrito con al menos 30 días de antelación a la fecha a partir de la cual el mismo se haga efectivo. En el supuesto que el Cliente no estuviera de acuerdo con el incremento, deberá rechazar por escrito el aumento dentro de los primeros 15 días de haber sido notificado del aumento, en cuyo caso, el Cliente o Proveedor podrán dar por resuelto el Contrato comunicando su decisión por escrito a la otra parte sin incurrir en responsabilidad alguna. En el caso que el Cliente no objetara la propuesta de aumento en las condiciones señaladas, se considerará que el mismo ha sido aceptado por el Cliente y será único responsable del pago de todos cargos que le sean facturados por las compañías proveedoras externas al SERVICIO DE INSPECCION DE ARTES que utilice a los fines de la prestación.
Las facturas emitidas por el Proveedor podrán ser objetadas mediante reclamo escrito planteado por el Cliente dentro de los primeros 10 días hábiles contados desde la fecha de recepción de la pertinente factura. Asimismo, ante la falta de pago en término, el Proveedor se encuentra facultado a cobrar al Cliente un importe determinado en concepto de gastos de cobranza. El Cliente entiende y acepta que cualquier incumplimiento de su obligación de pago a su respectivo vencimiento facultará al Proveedor a informar tal circunstancia y el importe de la deuda devengada a las empresas de riesgo crediticio, de conformidad con las disposiciones de la Ley de Protección de Datos Personales y su reglamentación.
Morosidad. El Cliente entiende y acepta que en caso de falta de pago en término de una o más facturas emitidas por el Proveedor en virtud de la prestación del Servicio, el mismo se reserva el derecho de suspender el Servicio en cualquier momento y sin previo aviso y/o a rescindir y dar de baja el mismo en forma definitiva, sin que el Cliente tenga derecho a reclamar indemnización o compensación alguna. La mora del Cliente se producirá automáticamente y de pleno derecho sin necesidad de interpelación o notificación alguna, devengándose a partir de esa fecha los intereses por mora determinados por el Proveedor.
Las facturas impagas y el presente documento serán instrumento suficiente para reclamar judicialmente el pago de las sumas adeudadas. El Cliente entiende y acepta que, si al momento de realizar un pago se encontrare en mora en el pago de facturas correspondientes a períodos anteriores, el Proveedor imputará dicho pago en primer término a la cancelación de intereses, cargos por mora y gastos de cobranza devengados y el saldo al capital adeudado.
Octava. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL CLIENTE.
Novena. LÍMITACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD DEL PROVEEDOR.
El CLIENTE entiende, reconoce y acepta que el alcance del Servicio prestado por el Proveedor se determina y detalla solamente en el presente Contrato. El CLIENTE entiende y acepta que en el supuesto que el Proveedor sea considerada frente al Cliente o terceros responsable por la pérdida, daños y/o perjuicios como consecuencia de actos, errores, omisiones, negligencia y/o incumplimientos de las obligaciones establecidas en el presente instrumento incurridos por parte del Proveedor, sus funcionarios, agentes, subordinados, empleados, proveedores y/o subcontratistas durante la vigencia de este instrumento; así como también, como consecuencia de fallas, anomalías y/o interrupciones en la prestación del Servicio a cargo del Proveedor y/o por cualquier otra causa imputable, la responsabilidad del mismo en todos los casos estará limitada a la suma de $ 3.000.- (Pesos Argentinos Tres Mil), renunciando el CLIENTE a reclamar sumas mayores a la aquí establecida. La responsabilidad del Proveedor finalizará al momento de concluir la vigencia del acuerdo que resulte de la aceptación de esta Solicitud por cualquier causa. El Cliente entiende y acepta que en ningún supuesto el Proveedor deberá responder frente al Cliente o a terceros por daños indirectos o consecuenciales, por lo que el Cliente renuncia expresamente a formular reclamos en este sentido.
Décima. RESOLUCION DEL CONTRATO.
Serán causa de terminación del Contrato que surja de la aceptación de esta Solicitud las siguientes:
Décimo Primera. LICENCIA DE SOFTWARE ARVISCAN – DERECHOS DE USO.
Durante la vigencia del acuerdo que resulte de la aceptación de esta Solicitud, el Proveedor otorgará al Cliente la licencia de uso exclusiva a los fines de acceder a la prestación del Servicio. Consecuentemente, el uso del Software del Proveedor se otorga durante la vigencia del Contrato bajo licencia de uso no exclusiva y no es objeto de venta. Al aceptar estos Términos y Condiciones, el Cliente declara, entiende y acepta las limitaciones técnicas del SERVICIO DE INSPECCION DE ARTES ARVISCAN que sólo permite utilizarse de determinadas formas previstas en el Manual del Usuario ARVISCAN. El Cliente no podrá eludir las limitaciones técnicas y/o utilizar técnicas de ingeniería inversa; alquilar, prestar o utilizar el SERVICIO DE INSPECCION DE ARTES ARVISCAN para brindar servicios a terceros. En caso de que el Cliente realice un uso indebido o incompatible con los usos permitidos detallados anteriormente, el Proveedor se reserva el derecho de suspender y/o bloquear y/o restringir el acceso a la Plataforma ARVISCAN, eximiendo el Cliente al Proveedor de cualquier responsabilidad por tal acción, y sin perjuicio de los cargos que de los Servicios contratados pudieran corresponder. En el supuesto de demostrarse que el accionar no infringe lo estipulado en este acuerdo, el Proveedor repondrá el Servicio sin que ello implique obligación alguna de responder por daños y perjuicios. Se deja expresamente establecido que la vigencia de la licencia de uso no exclusiva del SERVICIO DE INSPECCION DE ARTES ARVISCAN que se le otorgará al Cliente en el supuesto de aceptación de esta Solicitud culminará automáticamente y sin necesidad de notificación previa en el mismo momento en que Contrato que resulte de la aceptación de esta Solicitud sea rescindido por cualquier causa.
Décimo Segunda. OPERATIVIDAD Y SEGURIDAD DE LA PLATAFORMA ARVISCAN.
El Cliente, y el Administrador/Usuario por él designado, se obligan a no acceder ni a intentar acceder a la Plataforma web ARVISCAN por ningún otro medio que no sea la interfaz provista por el Proveedor. Asimismo, se compromete a no involucrarse en ninguna actividad que interfiera o que interrumpa o que tuviere entidad suficiente para interferir o interrumpir el funcionamiento de la Plataforma ARVISCAN o del Software ARVISCAN o de los servidores y redes conectados al mismo. Está prohibido al Cliente violar, vulnerar y/o de cualquier forma afectar el normal uso y la seguridad de la Plataforma web ARVISCAN o del Software ARVISCAN, incluyendo, pero sin limitarse a: a) acceder a datos que no se destinan a ese Administrador/Usuario o ingresar a una computadora o a una cuenta a los cuales no esté el Administrador/Usuario autorizado para acceder; b) tratar de sondear, analizar o probar la vulnerabilidad de un sistema o una red o romper medidas de seguridad o autenticación; c) intentar interferir a cualquier usuario de la Plataforma ARVISCAN, computadora o red, incluyendo, sin que la siguiente enumeración implique limitación, cuando se lo haga a través de medios de envío de un virus a la Plataforma ARVISCAN, sobrecarga, envío masivo de mensajes no solicitados, etc.
Décimo Tercera. USO PROHIBIDO DEL SERVICIO.
Cualquier uso del SERVICIO DE INSPECCION DE ARTES por parte del Cliente y/o Administrador/Usuarios autorizados por éste, que tenga por resultado directo o indirecto, lesionar los derechos de terceros, contravenir el orden jurídico o constituya una práctica no permitida aplicables al acceso y uso de los servicios ofrecidos por el Proveedor, se reputará como USO PROHIBIDO del Servicio, en tanto transgrede los fines para los cuales es provisto, tomando las acciones correspondientes.
Se considerará como USO PROHIBIDO, entre otros, aquellas actividades que infrinjan los derechos de propiedad intelectual del Proveedor y/o de terceros o tenga por objeto vulnerar la seguridad y/o el normal funcionamiento del Servicio o del Software.
Décimo Cuarta. MODIFICACIONES DEL ACUERDO.
El Proveedor podrá modificar estos Términos y Condiciones en cualquier momento, comunicando al Cliente los nuevos Términos y Condiciones aplicables con al menos 30 días de anticipación a su entrada en vigencia. Dentro de los primeros 10 (diez) días desde la comunicación de los nuevos Términos y Condiciones, el Cliente deberá comunicar por escrito al Proveedor si no acepta los mismos; en ese caso quedará disuelto el vínculo contractual y será inhabilitado como Cliente siempre que no tenga deudas pendientes, caso que en que se dará de baja la licencia y se realizara el reclamo por la vía judicial de la deuda.
Vencido este plazo, se considerará que el Cliente acepta los nuevos Términos y Condiciones y el contrato continuará vinculando a ambas partes.
Décimo Quinta. CESION.
El Cliente acepta que no podrá ceder los derechos y/u obligaciones y/o los efectos de este instrumento, salvo cuando exista previo consentimiento expreso y por escrito del Proveedor.
El Cliente entiende y acepta que el Proveedor podrá ceder este contrato a cualquier persona física o jurídica sin necesidad de requerir la autorización o consentimiento previo del Cliente.
Décimo Sexta. SUBSISTENCIA DEL CONTRATO.
En caso de que alguna de las estipulaciones de este Contrato sea declarada nula, inválida o inaplicable por cualquier causa, este Contrato continuará en vigor y la estipulación cuestionada se tendrá por eliminada, interpretándose el Contrato como si dicha estipulación no hubiere existido, a menos que la citada estipulación sea fundamental para el Contrato, siempre que exista la predisposición de ambas partes.
Décimo Séptima. DOMICILIO.
Todas las notificaciones serán escritas, irán firmadas y fechadas y serán enviadas por medio fehaciente a menos que expresamente se haya establecido un medio distinto, a los respectivos domicilios que aparecen en esta Solicitud. El Cliente notificará al Proveedor por escrito sobre cualquier cambio de domicilio. El Cliente entiende y acepta que el Proveedor podrá remitir al Cliente notificaciones dirigidas a la dirección indicada por el Cliente en esta Solicitud, las cuales se considerarán recibidas el día inmediato posterior al de su envío.
Décimo Octava. JURISDICCION.
Esta Solicitud se rige por las leyes de la República Argentina. Cualquier controversia, todo litigio o reclamación resultante de esta Solicitud y del acuerdo que resulte de su aceptación por parte del Proveedor, su incumplimiento, resolución o eventual planteo de nulidad se resolverá en los Tribunales Comerciales de la Ciudad de Buenos Aires renunciando las partes a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles.
Décimo Novena. ACEPTACION.
Luego de haber leído, entendido y aceptado el contenido y alcance de esta Solicitud, el Suscriptor se adhiere a la presente a partir de la fecha en que accede a la Plataforma Web ARVISCAN que actualmente se encuentra ubicada en la URL http://arviscansolutions.com aunque por decisión exclusiva de Proveedor podrá ser ubicada en un servidor diferente y comienza a utilizar el servicio descripto en el sitio oficial www.arviscan.com
EL CONSUMIDOR TIENE EL DERECHO A REVOCAR LA CONTRATACION DENTRO DE LOS 10 (DIEZ) DÍAS DE HABER SOLICITADO EL SERVICIO, COMUNICANDO SU DECISIÓN POR ESCRITO A EL PROVEEDOR.
info@arviscan.com
+54 9 11 4093-2600
Av. Caseros 3039 - Edificio Tesla II
Ciudad Autónoma de Buenos Aires